El candidato incómodo. Visión clínica. #Cuba #Tropa #BernieSanders #USElections #SocialismoCubano

sanders y clintonPor Marcos Torres

Las elecciones siempre son un tema peliagudo, sobretodo en países como los EEUU dónde la maquinaria electoral depende de las finanzas de cada candidato y de los cada vez más recurrentes esfuerzos de los poderosos por asirse a las banderas de la libertad y la democracia para luego desencadenar un plan de ataque (sin cuartel) al corazón mismo de su campaña una vez ostentan el poder.

El problema es que la política y la correlación de fuerzas en los propios EEUU está cambiando a un ritmo vertiginoso, y tal parece que de tanto ocuparse de América Latina y de “los oscuros rincones del mundo” donde habitan “los ejes del mal”, el “stablishment” norteamericano ha descuidado su propio patio. Muestra de esto es el surgimiento de un candidato a la presidencia por el partido demócrata realmente “raro” dentro de la maquinaria electoral: el “declarado socialista” Bernard “Bernie” Sanders, senador por el Estado de Vermont quién, entre otras cosas, ha logrado sacar del letargo sectores de la sociedad que antiguamente no votaban, lo que es muestra a su vez, del obvio cansancio que se respira en la propia sociedad norteamericana en cuanto a los políticos tradicionales se refiere.

Para tener una idea de quién es Bernie Sanders, debe saberse que era un independiente hasta el 2015, momento en el que decidió unirse al partido demócrata a partir de darse cuenta de que obtiene una posición más fuerte en este partido que corriendo sólo.

Sanders, militó en la década del 60 en la YPSL (Liga de la Juventud Socialista, por sus siglas en Inglés), participando activamente en el Movimiento por los Derechos Civiles para el Congreso de Igualdad Racial, y otras muchas actividades, comenzando su carrera política en la década del 70 en el estado de Vermont, donde ascendió a diferentes instancias dentro del Senado.

Centra su política en la abierta lucha contra las multinacionales, contra Wall Street, contra la desigualdad social en los EEUU, y aunque en ocasiones se muestra ambiguo al tratar determinados temas, representa una clara amenaza a los que detentan el poder económico, que al final poseen el poder político, por lo que era de esperar que los medios de desinformación masiva como por ejemplo, AP se apresuraran a declarar en el día de ayer que Hillary Clinton había sido ya elegida candidata por el Partido Demócrata para las elecciones presidenciales, cuestión a la que Sanders y su equipo se oponen a través de sus inmediatas declaraciones manifestando lo desafortunado que resulta que los medios desconozcan las claras declaraciones del Comité Nacional Demócrata cuando plantean que es incorrecto contar los votos antes de que se realice la convención del partido demócrata este verano y agregó que la Clinton “no tiene ni tendría los votos necesarios de los superdelegados”. En tal sentido centró sus declaraciones en manifestar que su trabajo “hasta la convención será convencer a esos superdelegados delegados de que Bernie es por mucho, el mejor candidato frente a Donald Trump”.

O sea, que no se trata, al menos para Bernie, de quién va a ser presidente, sino de que no puede ser, bajo ningún concepto Trump (interesante ¿no?), de quién ha realizado declaraciones tales como: “Tenemos que hacer todo lo que podamos, como nación, para asegurarnos que Donald Trump no se convierta en presidente de los Estados Unidos” calificando de incomprensible que un candidato a la presidencia de los EEUU “base su campaña en el prejuicio, en insultar a mexicanos y latinos, musulmanes, afroamericanos y mujeres”.

Ahora bien. Vamos al fondo del asunto y con ojo clínico.

Socialista… lo que se dice socialista, como lo conocemos en Cuba, no es. Más bien es un “socialdemócrata liberal” con fuertes inclinaciones progresistas, que está haciendo campaña dentro de un partido tradicional.

Claro que merece nuestro respeto por lo que ha logrado, pero es difícil que el propio “stablishment” norteamericano le permita llegar más lejos y un antecedente de esto está en el que fuera “vicepresidente” de Roosevelt en su primer mandato, Henry Wallace, de ascendencia escocesa, quién era catalogado peyorativamente como “socialista”, que en la década de19 40 le fuera escamoteada la victoria por un segundo mandato como vicepresidente, en la propia convención demócrata, hecho que quedó opacado por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

Si me preguntaran sobre cómo veo el futuro político de los EEUU diría en síntesis que veo crudo que Sanders logre superar la maquinaria diabólica del imperialismo, y si saliera, aún y cuando realmente hiciera algo consecuente con su discurso, no podría sustituir en nada la propiedad de los medios de producción que está en manos de los poderosos para entregárselos a los oprimidos, y dudo que este sea realmente el eje de su política.

Por acá por “el caimán”, hay quiénes, desaforados, cantan alabanzas a Sanders como “la panacea de la democracia que esperamos todos para el mundo”.

Por lo pronto, sólo tengo una interrogante al margen de los candidatos presidenciales en los EEUU: ¿dónde están mi trinchera y mi fusil?

2 pensamientos en “El candidato incómodo. Visión clínica. #Cuba #Tropa #BernieSanders #USElections #SocialismoCubano

  1. Esta historia ya está contada, recuerdo antes del 2008 cuando Obama era candidato que muchos ingenuos se hicieron ilusiones, pero siempre alguien alertaba si es negro y llegó a candidato es porque aprobó todas las pruebas de que responde a los grupos de poder norteños, Bernie y su socialismo no socialdemocracia, son especialistas en términos para buscar vacíos de electores y ganar la presidencia.

    Y cerrando recordar que no hay nada más parecido a un demócrata que un republicano.

    Me gusta

  2. Pingback: El candidato incómodo. Visión clínica. #Cuba #Tropa #BernieSanders #USElections #SocialismoCubano | elmarquesdevancouver

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s