#Brasil y el camino de las revoluciones. #MásMédicos #MásQueMédicos #MaisMedicos #FuerzaBrasil

Por: Marcos Torres

 Ya se ha dicho y desdicho en cuanto a los argumentos que se esgrimen para hacer política sucia contra Cuba, ahora desde Brasil desde una voz para nada autorizada, sino más bien con ínfulas sobredimensionadas en la emulación trumpista por ser el “perrito faldero” del año (Kuchinsky fue el primero, debo aclarar).

Ahora resulta que es Cuba la que politiza el programa Más Médicos, y que nuestra  salida del programa tiene «cuño de revancha», y que si un «boicot» al gobierno electo. (¿De qué están hablando esta gente?) Lo cierto es que nosotros los cubanos no aceptamos condiciones de fuerza de nadie y sencillamente las declaraciones de Bolsonaro estaban dirigidas a esto precisamente.

En una entrevista a la Agencia EFE el presidente de la Asociación de Médicos de Brasil (AMB), Lincoln Lopes Ferreira, planteó que “Brasil entregó un sector estratégico al arbitrio de un país extranjero (refiriéndose claramente a Cuba) en el marco del Más Médicos.

Pues no existe idea más alejada de la realidad. Siendo el presidente de la AMB debía saber que el programa se gestionaba a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en un claro ejemplo de cooperación entre pueblos hermanos, partiendo de la necesidad de galenos en este país para atender las ingentes precariedades de salud de la población a la que durante años anteriores al PT, los gobiernos de derecha habían sometido a los más necesitados en ese pueblo.

Cuba está acostumbrada y constituye un principio de la cooperación que desarrollamos en todas las áreas que lo requieran y en todos los países que en condiciones de hermandad y solidaridad entre pueblos así lo dicten, a compartir lo que tengamos, no a dar lo que nos sobre, algo que Jair Bolsonaro y el presidente de la AMB no están en capacidad de comprender por razones obvias: no saben lo que es realmente el socialismo.

Ahora la crítica de Lincoln Lopes Ferreira radica en que el problema en Brasil no es la falta de médicos en esas regiones más pobres y remotas (¿ah no?), sino la ausencia de una “estructura de trabajo” y que por este motivo “no hubo mejoras en los indicadores sanitarios en estos 5 años».

En muchas ocasiones no es necesaria la llamada estructura de trabajo si tenemos en cuenta que el médico es el eslabón primario en la atención de salud y sus principales funciones están relacionadas directamente con la atención directa a la población, en el diagnóstico de salud, en la toma de medidas sanitarias, etc. Muchas comunidades en Brasil (como ya se ha dicho, pero hay que machacarlo hasta el cansancio) veían por primera vez un médico, y… por lo que estamos previendo… pasarán muchos años sin que vean uno de nuevo.

Ahora al gobierno entrante de Brasil le tocará suplir las vacantes de los galenos cubanos y el presidente de la AMB considera (neuronas ad libitum) que “no faltarán médicos brasileños para trabajar en las áreas más remotas” y yo me permito recordarle que si no habían antes de Lula y de Dilma, ahora menos habrán; y si el problema no son los médicos sino la estructura, bueeeeno… otro tanto ya tendrán de lo mismo: sin médicos ni estructura, y el pueblo brasileño muriéndose de enfermedades prevenibles. Recordemos que casi 28 millones de brasileños se quedarán sin cobertura de salud tras la salida de los médicos cubanos, según un recuento de la Confederación Nacional de Municipios de Brasil. Que miren a ver como lo resuelven entonces.

Además, nuestro sistema de salud y la calidad de la educación que se imparte a los médicos en Cuba es reconocida por la Organización Mundial del Comercio (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS), en los diferentes eventos internacionales en los que han participado nuestros médicos y en las diversas catástrofes en las que se ha brindado asistencia médica y pongo de ejemplo a Paquistán: los cubanos llevaban además de los médicos, también las medicinas y los equipos.

Para politizar aún más sobre el tema y envolverlo en un halo de misterio y conspiración, el olímpico Vicepresidente electo de Brasil (Antonio Hamilton Mourão) también tenía que “bajarse” un numerito ¿no?

Dice que “es posible que haya espías mandados por el Gobierno de Cuba entre los más de 8.300 médicos cubanos que participan en Brasil en el programa social «Más Médicos», a partir de declaraciones de la diputada Joice Hasselmann, del Partido de Bolsonaro, la que afirma poseer “informaciones” de que nuestro gobierno retirará a “personas estratégicas infiltradas” en el programa, que trabajan “con espionaje y temas afines».

Bueno… No sé que tipo de espionaje o que información comprometedora pudiera obtener un médico cubano en una favela de Río o en una aldea aborigen en el amazonas. Esta declaración además de risible es de hecho impertinente y huele a la misma podredumbre neuronal de sus dicentes.

En conclusión, los médicos cubanos son los mejores del mundo por que no trabajan por dinero, sino por convicciones, por solidaridad, por humanismo y por otras tantas cosas que en Cuba forman parte del día a día y que en Brasil pudieran haberlo formado también.

Bolsonaro le impondrá a su pueblo un régimen y un futuro de miseria, de hambre, de enfermedades, de falta de libertades civiles, de discriminaciones y de vejámenes propios de un lacayo imperialista.

Tenga cuidado presidente electo: así precisamente se provocan las revoluciones.

 

Un pensamiento en “#Brasil y el camino de las revoluciones. #MásMédicos #MásQueMédicos #MaisMedicos #FuerzaBrasil

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s