De Sharp a Yunior o ¿para qué la marcha? #Cuba #IzquierdaUnida #PasionXCuba

Por: Marcos Torres.

Gene Sharp debe estar (donde quiera que esté) muy contento y feliz: un nuevo y “olímpico” adoctrinado “fantasmea” su recuerdo como sabueso al pie de la tumba del amo, olisqueando fiel a la espera de las sobras.

En esta cuerda se mueve el personaje al que me refiero quién, emulando a una sufrida y vapuleada frazada de piso, no ha dejado rincón espacial o temporal sin trapear desde hace unos días hasta la fecha. Sin dudas la “guinda del pastel” se la llevan Polanco y “Con Filo”, quienes con una maestría casi quirúrgica, desenmarañan la urdimbre de enredos y contactos “clandestinos” entre Yunior y sus controladores. Las caretas caen.  

Pero… en este contexto, quise releer a Sharp y buscar algo más de información sobre otros actores “políticos” que, como Yunior y su “Archipiélago”, se han erigido abanderados de las “nuevas sociedades” post socialismo o post progreso.

Encontré, luego de pasarle por arriba el que:

  1. En todos los casos se agrupado bajo nombres sugestivos e idiosincráticos.
  2. Que se han victimizado a sí mismos como objeto de represiones o abusos gubernamentales.
  3. Que han recibido (en todos los casos… TODOS) ayuda del exterior.
  4. Que todos han hecho marchas o procesiones desconociendo la legitimidad estatal.
  5. Que todos cuentan con un supuesto líder, que luego de la toma del poder es olvidado en la vida política.
  6. Que todos participan de una especie de “desafío político masivo” que se traduce en desobediencia y provocación directa a las funciones estatales y sus funcionarios, sobre todo por sectores vinculados al estudiantado, la cultura o la religión, con énfasis en personajes jóvenes.
  7. Que entre los 198 métodos de “lucha no violenta” que son descritos por Sharp, al menos una cuarta parte de ellos han sido aplicados en las mal llamadas revoluciones que han derrocado gobiernos en el mundo.
  8. Que en todos los casos se busca crear condiciones y circunstancias tales que provoquen un “evento desencadenante” eminentemente violento que provoque la repulsa internacional y nacional.  

Leyendo a Sharp, en específico el manual aplicado en todos estos países (libro repleto de incongruencias históricas, cínicos ocultamientos y medias verdades), me represento a Yunior y acólitos tirados en el piso de una calle, en insano aunque febril y burlesco ejercicio del ridículo, pataleando en una vestimenta blanca y clamando por el fin de una “dictadura” ilusoria parida en los escritorios de los que nos adversan y administrada de a poco en las mentes de sus lacayos.  

Sharp no podría comprender lo que pasa en Cuba, como tampoco lo que pasó con Chávez en Venezuela, ni lo que pasó con Maduro más recientemente, ni lo que pasó con Ortega en Nicaragua. Estas “revoluciones” que proclamaba sólo pudieron tener éxito real en países donde el Estado no era respaldado por el pueblo, lo que ciertamente lo hace inmensamente débil.

No le alarme nadie si el 15 de noviembre alguno de estos personajes que ha manifestado participar en la “marcha”  intenta provocar a un funcionario o agente del orden para desencadenar un hecho violento a los ojos de los medios internacionales, quienes en plan “buitre”, se lanzan sobre la carroña mediática.

A pesar de Yunior quiera parecerse a Srdja Popovic y haya recibido su cuota de “preparación” en el exterior, desconoce la esencia indómita del cubano que, a las claras, no habita en él.

Acerca de marcialguerra

Revolución socialista... Mi camino 🇨🇺

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s