A propósito de la falta de contexto. #Cuba #CubaImposible #SocialismoCubano #90RazonesPorFidel #Tropa

roberto veiga

Tomado de turquinauta.blogpost.com

Por Marcos Torres

De niño, a mi padre le gustaba leerme cuentos a la hora de dormir. Me leía los cuentos de los “Zun-zún”, los “Misha” y “La Edad de Oro”. De este último, confieso, que en un principio no entendía su lenguaje el que me parecía “raro” (de niño, claro está). Esto provocaba que constantemente “pipo” tuviera que  aclarar las disyuntivas. Una vez, ante una de mis sanas preguntas infantiles me respondió algo así: “Es que esto lo escribió un hombre muy bueno y muy grande,  hace muchos años. Un hombre tan bueno y tan grande que se convirtió en el Héroe Nacional de Cuba”. Sigue leyendo

A veces, el gato se despelleja sólo #SocialismoCubano #TenemosMemoria #CubaRecuerda #Cuba #Tropa

socialdemocraciaPor: Marcos Torres.
Confucio decía: “Hay más de una manera de despellejar a un gato”. Lejos de la aparente crueldad que entraña la frase y sin ánimo de criticar la idiosincrasia de la China antigua donde vivió el célebre pensador, he llegado a la conclusión de que tiene razón en un sentido iluminador y diáfano. Sigue leyendo

¡URGENTE: A TODOS LOS CUBANOS DIGNOS! #TodosMarchamos #Cuba #SocialismoCubano #Tropa

Por Marcos Torres.

¡Caballero: le ronca…! ¡Contra! ¡Oye, que no nos pueden dejar tranquilos ni dos minutos!

Desde ayer 28 de abril de 2016 “anda” corriendo un chisme en todo el país relacionado a una supuesta rebaja de la tarifa cambiaria entre el CUC y el CUP donde el primero, que hoy se cotiza a 25, sería rebajado a 18 o a 20 pesos, y andan gentes por ahí “medio-volviéndose-como-que-locos”. Sigue leyendo

Este general sí tiene quién le escriba: el pueblo de Cuba. #TenemosMemoria #SocialismoCubano #7CongresoPCC #DiaDeLaVictoria.

escalonaDicen los viejos sabios que “nunca es tarde si la dicha es buena”, y en este caso hay para rato y de la mejor.

Con fecha 14 de abril de 2016 salió a la luz un malsano artículo de la “antiperiodista” de la “oxiurera”, Tania Díaz Castro en “Cubanet” denominado “El general sigue en pijama” donde en el clásico tono aberrante y falto de toda realidad quiere hacer resurgir la idea de que el General de Brigada Juan Escalona Reguera fue liberado de su cargo teniendo en cuenta una apócrifa vinculación a hechos de corrupción en el seno del Estado cubano. Sigue leyendo

“Abrazos” para Ravsberg. #7CongresoPCC #SocialismoCubano #TenemosMemoria

CONGRESOPor: Marcos Torres.

Eduardo Galeano, ha sido, es y será uno de los más grandes escritores latinoamericanos de todos los tiempos. Entre las páginas de sus libros descubrimos de todo: desde política hasta guerras y arte culinario, pasando por idiosincrasias y saberes populares. Sigue leyendo

A propósito de una “matriz” o Respuesta al militante Francisco #Cuba #YaLlegaElCongresoPCC.

PCCPor Marcos Torres.

En diversos espacios he tenido la oportunidad de leer por estos días (pudiera decir semanas también), diferentes opiniones sobre determinados temas que se relacionan, de una u otra forma, con el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba que se avecina el próximo 16 de abril del presente mes.

Al respecto, he entendido (criterios dentro o fuera de la realidad política y social cubana) que de lo que se trata, por parte de los que se ensañan contra la organización en la cual milito desde hace ya cuatro años, es de crear una matriz de opinión entre la población cubana de que el venidero Congreso se realizará (óiganlo bien) “a espaldas de la militancia de base y de la sociedad cubana, sin una discusión popular de los materiales o documentos que serán debatidos en el Congreso”. Sigue leyendo

A ver… Vamos por partes #TheRollingStonesEnCuba #CubaUS #Cuba #TenemosMemoria.

rolling stonesPor Marcos Torres.

Reza un antiquísimo proverbio que “nunca es tarde si la dicha es buena”, y aunque ya han pasado unos cuatro días aproximadamente del concierto de “The Rolling Stones” en nuestra tierra, me siento en el deber de puntualizar ciertos aspectos que no han quedado claros para muchos.

Criterios diversos sobre el tema surcan la cotidianidad, sobre todo en la red de redes, y en Cubadebate.cu donde no dejan de impresionarme a veces comentarios tan alejados de la realidad como lo están las mentes de algunos de los que los escriben en este espacio. Sigue leyendo

Memorias simbólicas de un encuentro de pelota. #Cuba #CubaUS #Tropa

raul y obamaPor Marcos Torres.

Ayer estaba en “la pelota”.

Bonita ceremonia cargada de NUESTROS símbolos, como para que inteligentemente, Obama (y el mundo) se enterara de una buena vez, que estaba en el Estadio Latinoamericano, “El Gigante del Cerro”, el de los grandes momentos del baseball revolucionario cubano. ¿Qué hayamos perdido? Bueno… esos son otros análisis que no me corresponden a mí realizar.

Momento superlativo antes de iniciarse el partido, fue cuando ingresaron los presidentes y el resto de la comitiva, y Obama (el gran actor, debo reconocer) saludaba efusivamente al pueblo de Cuba, y de buenas a primeras… con espotaneidad… comienzan desde las gradas a corear a voz en cuello (no pocos nos quedamos roncos): “¡Raúl, Raúl, Raúl…!” (¡recto de IZQUIERDA al mentón de los medios imperiales que esperaban que se coreara otra cosa!).

Comenzar el partido haciendo un minuto de silencio por las víctimas del terrorismo en Bruselas fue algo digno y bello. Yo se lo dediqué también a los 2099 asesinados por causa de la política terrorista del gobierno de los EEUU contra Cuba durante más de medio siglo y al resto de los cubanos que no figuramos en esa lista, pero que hemos sufrido los embates del bloqueo genocida teniendo que “inventarlas en el aire” es verdad, pero por culpa de sucesivas administraciones estadounidenses que no comprendieron lo que comprendió este presidente (puntos para él).

Confieso que en lo particular, esperaba que Obama se vistiera de “hombrecito” y pidiera perdón por estas y muchas otras cosas más. Evidentemente yo quería mucho: el “emperador” no comprende que ha perdido y se niega a “rebajarse” ante nosotros, los que cree «súbditos». Si él hubiera querido conectar realmente con el pueblo de Cuba, esto hubiera sido, sin atisbo de dudas, algo que le hubiera servido de mucho en ese propósito.

Cientos de palomas volando en el estadio dan la bienvenida a la decisión de Obama como un símbolo de paz, pero como la naturaleza es sabia, y los “orishas” están de nuestro lado, dos palomas blancas no quisieron irse y se quedaron custodiando el juego, y también aterrorizando al “rigth fielder” del “Tampa Bay Rays” el que en no pocos momentos perdía la atención del juego.

¿Otro momento bueno?: Michelle Obama haciendo la “ola”. ¡A la pobre por poquito se parten las vértebras cervicales en tres ocasiones! ¡Yo me imagino al médico de la delegación norteamericana (¡pobrecito!): a las puertas del infarto!

Era lógico que por estar en la pelota apoyando a nuestro equipo (por cierto: el pueblo cubano impartió una clase magistral de civismo en esta actividad), no estuviera al tanto de las informaciones que iban surgiendo sobre el resto de la visita y ahora navegando en la red me encuentro con que Obama se reunió en la embajada norteamericana con trece “di$identes” (entiéndase “oxiuros” y “mercenarios”) a su servicio. Bueno… para ellos flores y aplausos, porque de dinero entre ellos no se puede hablar, ya que enseguida empieza la rapiña.

 

En twitter: @Marcostropero

#Obama… ven acá… y el bloqueo… ¿QUÉ BOLÁ? #ObamaInCuba #CubaUS #Cuba #TenemosMemoria.

obama mojitoPor Marcos Torres.

Como todos los cubanos esperábamos, se ha producido sólo hace minutos, la conferencia en el “Palacio de la Revolución” posterior a las conversaciones oficiales sostenidas entre Obama y nuestro querido Raúl.

En lo personal considero que las palabras del presidente de los EEUU seguían el mismo contenido cínico y retórico de siempre, buscando la forma de humanizarse frente a las cámaras para así dar la impresión de jovialidad y frescura al discurso. El presidente sabe que los consejos de sus tanques pensantes (Ted Piccone entre ellos) resultan de gran ayuda cuando de hablar de Cuba se trata.

Quiero dejarles algo claro a los compañeritos oxiuros que puedan estar leyendo este artículo ahora mismo: sino hubiera ido Obama, hubiera sido otro presidente. Hasta él mismo lo reconoció: «Lo que hicimos por más de 50 años no sirvió a nuestros intereses» Y luego en el discurso después dice “No podemos seguir repitiendo una estrategia que durante más de 50 años no ha logrado nada» ¿ASÍ O MÁS CLARO?.

Pero bueno lo cortés no quita lo valiente ¿no? Hay que reconocer que durante su discurso planteó ideas tales como que (y cito): «El diálogo de los EEUU no significa que EEUU debe dictarle a Cuba como actuar»; «No vemos a Cuba como una amenaza»; «Estamos enfocados en el futuro»; «Quisiera (…) rendir tributo a los médicos cubanos que decidieron ir a África Occidental». “El destino de los cubanos es de los cubanos”; «Los EEUU reconocen avances del gobierno cubano en materia de educación y otras esferas».

No caben dudas de que es un presidente valiente. Eso hay que reconocerlo.

Nuestra posición fue clara: lo que se ha hecho es bueno, pero no es suficiente.

Ya que el presidente de los EEUU se arroga el derecho de dirigirse al pueblo cubano en nuestra propia jerga coloquial, tengo una preguntica para él en el propio ese lenguaje (hasta rima y to´. ¡Ta’ bueno pa’ una conga!).

Obama… ven acá… y el bloqueo… ¿QUÉ BOLÁ?

 

En twitter: @Marcostropero

¿#DonaldTrump o Bush II Parte?. #ObamaEnCuba #CubaUS #Cuba #TrumpQuotes

trump feoPor Marcos Torres.

¡La red está “calientica” desde ayer! Por doquier surgen criterios sobre la visita del presidente de los EEUU a Cuba. Criterios buenos y malos, y en su mayoría los primeros, donde se pone de manifiesto el sentir positivo sobre este acontecimiento.

No obstante se está intentando (así lo he comprendido) de crear una especia de matriz de opinión por parte de algún que otro “periodistucho” y no pocos mercenarios dentro y fuera de Cuba, a partir de que Obama no fuera recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por nuestro querido Raúl. Sigue leyendo