Por: Marcos Torres
Acá les va la segunda parte de la serie de Topes de Collantes. y esperen una tercera y hasta una cuarta.
Allá va eso…. Sigue leyendo
Por: Marcos Torres
Acá les va la segunda parte de la serie de Topes de Collantes. y esperen una tercera y hasta una cuarta.
Allá va eso…. Sigue leyendo
Cuando era estudiante de preuniversitario (bachillerato para los no entendidos en la jerga popular cubana) teníamos un profesor de “Historia Universal” que frecuentemente nos “bombardeaba” con preguntas capciosas sobre la política de aquellos tiempos y los posibles escenarios posteriores. Aquellos ejercicios mentales de corte político-ideológico, lejos de crear un rechazo hacia el estudio de nuestra realidad social, nos atrapaba en una madeja de análisis de la práctica nacional e internacional en materia política que, por lo menos a este servidor, le sirvieron para encaminarse ideológicamente.
El 10 de enero de 1929 caía vilmente asesinado en México, el líder estudiantil, marxista-leninista y martiano más grande de la historia contemporánea de América Latina. El tirano Machado, a quién Julio Antonio Mella combatiera con denuedo en trincheras de ideas y de acción, no podía permitir que la luz viviera en esa figura joven, viril y valiente, y optó por sacudirse de un golpe el “molesto insecto comunista” y lo envío a la tumba.
Pero el “asno con garras” no podría imaginar que su muerte fuera inmortalizada con la frase final, que no por última dejaba de ser acusatoria: “Muero por la Revolución”. Sigue leyendo
En Twitter:
¿Golpe a la izquierda? Sí. Por supuesto. Pero repito lo que dije cuando ganara Macri en Argentina, hace apenas unos días: perder elecciones no es para nada perder convicciones y, sacando de todo análisis el derrotismo y la impaciencia, expongo mis reflexiones (como siempre digo: estrictamente personales) al respecto. Sigue leyendo
Por: Marcos Torres.
En Twitter: @Marcostropero.
He leído el día de ayer un artículo publicado por “El Nuevo Herald” de Emilio J. López (http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/cuba-es/article39410301.html#storylink=cpy), sobre las expectativas que existen entre el “exilio” (aunque a mi entender exiliados fueron Martí, Gómez, Maceo, Calixto, Mella, Fidel etc. Estos nuevos “exiliados” no pasan de ser cotorras amaestradas al servicio de una potencia extranjera) por una supuesta modificación o eliminación de la Ley de Ajuste Cubano. Sigue leyendo